VOKI


Get a Voki now!

Jive.

El Jive es un estilo de baile nacido en Estados Unidos . Derivado del Lindy Hop, el Jive fue evolucionado a partir del estilo Jitterbug, al cual se le han eliminado los elementos acrobáticos y se le ha mejorado la técnica. La primera descripción de Jive fue dada por un profesor de baile londinense llamado Víctor Silvester y fue publicada en Europa en 1944. También podemos constatar que el Boogie Woogie, Rock & Roll y el Swing han influenciado mucho a este baile.

Jive es el baile menos conocido de los 10 que forman un programa de competición. Se baila a una velocidad de 44 compases por minuto, aunque en otros casos, esto se reduce a entre 32 y 40 compases por minuto.

De origen latino
, se confunde una y otra vez con el Rock & Roll. El Jive es un baile rápido, con un carácter alegre y dinámico. La principal sensación que transmite una pareja bailando Jive es de agilidad, pues, aún sin tener elementos acrobáticos, las figuras del Jive son una auténtica muestra de habilidad y equilibrio.


Vals Inglés.


El Vals Inglés es un baile lento de pasos deslizantes derivado del Vals Vienés en ¾ tiempos. Al final de la primera guerra mundial se popularizó, pero no fue hasta 1927 cuando empezó a evolucionar, transformándose los movimientos de base del baile.

Las particularidades de esta danza son los movimientos ondulatorios de la pareja de arriba abajo y sus pasos deslizantes que recuerdan a los movimientos de un felino. El ritmo del Vals Inglés se ha ido poco a poco ralentizando ya que los compositores de baladas y de canciones de amor han ido poco a poco utilizando un tempo más lento y más adaptado.

Existe una leyenda acerca de la creación del Vals Inglés. Se dice que este baile se creó gracias a la Reina Victoria de Inglaterra. Es después de un viaje de ésta a Austria que ella fue seducida por el Vals Vienés. Ya en Inglaterra, ella pidió a su profesor de danza que le enseñara este baile pero éste, debido al problema de cojera de la reina, adaptó el Vals a los pasos de la reina. Así se dice que se creó el Vals Inglés.

Demostración de Bachata.

Bachata.

Baile de origen dominicano. Su música, romántica y rítmica a partes iguales, se reconoce por el característico punteo de guitarra que acompaña a la melodía. Tiene cuatro tiempos y se baila con tres pasos y una pausa que se marca con la cadera. El paso esencial y característico de la bachata es al lado izquierdo pierna izquierda, pierna derecha, pierna izquierda y al siguiente paso con la pierna derecha levanta la cadera, es un suave golpe levantando la cadera y enseguida vamos al lado derecho. Si lo realizamos con cuentas quedaría al lado izquierdo paso pierna izquierda 1, paso con pierna derecha 2, paso con pierna izquierda 3 y la paso siguiente 4 levantas cadera derecha. Luego de aprender el paso básico, se pueden practicar las vueltas que también van de las más simples a algunas más complicadas.

Baile de salón. Estilos de baile.

Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que, dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado, facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.

Tanto en su versión social como en la de ompetición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.

Entre los estilos de baile más conocidos encontramos los siguientes: bolero, bachata, cumbia, cha cha chá, mambo, merengue, pasodoble, rock and roll, tango, vals, etc.

En competición hay dos modalidades diferentes: latinos y estándar. En latinos el baile es más suelto y marchoso, y en el estándar se baila con una forma estirada y compacta. Los estilos en la modalidad de latinos son: samba, cha cha chá, rumba bolero, pasodoble y jive o rock and roll. En estándar son: quickstep, fox lento, tango, vals inglés y vals vienes.